Tema 1 : Que son los Hechizos y Maldiciones
Toda magia proviene de dos fuentes principales, como ya sabéis:
- Directamente de una criatura mágica, salvaje o no
- De las cualidades mágicas existente en una persona que haya nacido con ésas capacidades.
Sólo las personas pueden crear, descubrir, inventar y practicar los hechizos, conjuros y maldiciones, obviamente. Para ello, nos podemos servir de instrumentos, como las varitas, o directamente del poder de nuestras mentes, especialmente cuanto más dotado para la magia o mayor sea el poder mental del mago que trate de hacerlo. Esa utilización o no de instrumentos para hacer magia deriva en la división de los hechizos en dos bloques, aunque usualmente se suelen dividir por otra característica: su verbalidad. Hay hechizos que pueden ser conjurados sin necesidad de verbalizarlos, lo que significa que con el mero hecho de pensarlos con la suficiente intensidad podemos llevarlos a cabo. Sin embargo, otros necesitan específicamente que se pronuncie su palabra clave, la que lo hace funcionar. Esto divide a los hechizos en Verbales y No Verbales; también hay que decir que éstos últimos son más escasos, pero más potentes si son bien lanzados.
Que diferencia existe entre un hechizo y una maldición?
La diferencia principal existente es la intención con que se utiliza la magia.
Hechizo: Engloba cualquier tipo de magia de forma genérica, sea magia buena o magia oscura. Es como decir "madera" o "chocolate" sin especificar si es roble, cerezo, álamo... o si es con leche, con almendras, blanco, negro...
Ejemplo de hechizos: Expelliarmus (hechizo para desarmar)
Glacius (hechizo para congelar)
Maleficio: Es un primer estadío de la magia oscura, en un grado tan pequeño que sólo sirve para molestar o dañar, pero no de gravedad. Se suelen usar mucho entre niños o adolescentes en duelos en los que no se busca o no se permite matar, pero sí derrotar al contrincante; o como bromas pesadas entre amigos o hermanos.
Ejemplo de maleficio: Calvarius (maleficio que hace que se caiga el cabello temporalmente)
Densaugeo (maleficio que provoca el crecimiento exagerado de los incisivos)
Maldición: Éste término se usa específicamente para la magia que se utiliza para torturar, mutilar, herir gravemente o matar; en raras ocasiones, no se busca un daño físico directo sino disuadir de algo a alguien con su utilización en un objeto o persona; tenéis un claro ejemplo en la Maldición Gemino.
Ejemplo de maldición: Sectum (maldición cortante, de la que se deriva Sectumsempra)
Geminus (maldición que provoca la duplicidad incotrolada del objeto que la lleva)
Que diferencia existe entre un hechizo y una maldición?
La diferencia principal existente es la intención con que se utiliza la magia.
Hechizo: Engloba cualquier tipo de magia de forma genérica, sea magia buena o magia oscura. Es como decir "madera" o "chocolate" sin especificar si es roble, cerezo, álamo... o si es con leche, con almendras, blanco, negro...
Ejemplo de hechizos: Expelliarmus (hechizo para desarmar)
Glacius (hechizo para congelar)
Maleficio: Es un primer estadío de la magia oscura, en un grado tan pequeño que sólo sirve para molestar o dañar, pero no de gravedad. Se suelen usar mucho entre niños o adolescentes en duelos en los que no se busca o no se permite matar, pero sí derrotar al contrincante; o como bromas pesadas entre amigos o hermanos.
Ejemplo de maleficio: Calvarius (maleficio que hace que se caiga el cabello temporalmente)
Densaugeo (maleficio que provoca el crecimiento exagerado de los incisivos)
Maldición: Éste término se usa específicamente para la magia que se utiliza para torturar, mutilar, herir gravemente o matar; en raras ocasiones, no se busca un daño físico directo sino disuadir de algo a alguien con su utilización en un objeto o persona; tenéis un claro ejemplo en la Maldición Gemino.
Ejemplo de maldición: Sectum (maldición cortante, de la que se deriva Sectumsempra)
Geminus (maldición que provoca la duplicidad incotrolada del objeto que la lleva)
0 comentarios:
Publicar un comentario